Pisco Sour, el cóctel más peruano

|Categoría

En el título decimos que es el cóctel más peruano, aunque realmente, y según las fuentes historiográficas, a pesar de haberse creado en Lima su autoría corresponde al estadounidense Victor Vaughen Morris, que regentaba el Morris Bar en el Jirón de la Unión, en el centro de la capital peruana. Estamos hablando del año 1920, y en ese primigenio pisco sour solamente había pisco en proporción colosal, lima y jarabe de azúcar. El añadido que le otorga su esencia actual, y lo hace único, es la aportación de clara de huevo y unas gotas de amargo de angostura que fue ideada en el bar del Hotel Maury de Lima, muy cercano al Morris. 

El pisco sour es una clara derivación del whisky sour, cóctel que nació de la herencia transmitida por los cocteleros británicos a los estadounidenses, y de la que partieron combinaciones que mezclaban un destilado con enjundia como principal ingrediente, un componente cítrico y un endulzante, todo ello coronado con espuma de clara de huevo que aparte de decorar el vaso o la copa, le daba un toque sensual y pizpireto al cóctel.

La esencia era la acidez y el trago fresco. Y eso es esencialmente un pisco sour, una mezcla que refresca y estimula con alegría, y si rematamos la fiesta combinándolo con un ceviche auténticamente peruano, viviremos una experiencia realmente mágica. 

Ahora que comienza a apretar el calor y no sabes bien qué elegir cuando llega la hora del aperitivo o de tomar una copa, este cóctel es uno de los más apropiados. Verás que en nuestra receta ponemos lima en lugar de limón como señalan algunas de las que nos llegan desde distintos países americanos. Se están refiriendo al “limón criollo”, que es lo que nosotros llamamos lima. Se puede emplear nuestro limón, pero con lima está más rico y es lo realmente apropiado. Es gracioso pensar que esta fruta no sea conocida con el mismo nombre con el que lo conocemos nosotros cuando precisamente la capital de Perú se llama así 

Cuando lo prepares o degustes piensa que este trago ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación en Perú. ¡Salud!

Ingredientes:

  • 60 ml de pisco
  • 30 ml de zumo de lima
  • 20 ml de jarabe de azúcar (para elaborarlo pon en una cazuelita la misma proporción de azúcar blanco y de agua y calienta hasta hervir. Remueve hasta que el azúcar se haya disuelto y enfría).
  • 1 clara de huevo
  • 1 chorrito de amargo de Angostura
  • Hielo

Elaboración:

  1. Llena la coctelera con cubos de hielo.
  2. Agrega el pisco, el zumo de lima, el jarabe de azúcar y la clara de huevo.
  3. Agita vigorosamente durante unos 15-20 segundos para enfriar y mezclar bien los ingredientes.
  4. Cuela la mezcla en un vaso tipo old fashioned o similar.
  5. Agrega un chorrito de amargo de Angostura para decorar.
+ posts

Licenciado en Ciencias de la Información en su rama de Periodismo por la Universidad Complutense, de Madrid y formando parte del equipazo de Bodeboca desde la primavera de 2018. Aparte de encantarme los vinos y los destilados, soy un viajero apasionado al que le gustan mucho el humor, la radio, el fútbol, la historia, el arte, la buena música, la criminología y la literatura. En los últimos tiempos he descubierto la paz en las plantas y la generosidad en los perros: se rumorea que estoy madurando. Ah, y como solamente se vive una vez, mi filosofía vital se encuentra a medio camino entre el hedonismo y el epicureísmo.